
El enfoque de calidad en la prestación del servicio estará centrado en la satisfacción del usuario. Es por ello que, como un elemento central en la humanización, se ha decidido poner en marcha el Plan de Humanización en la IPS CDEM, teniendo siempre presente que el paciente es el eje sobre el que giran todos los procesos, estructuras y acciones, tanto de la organización como del personal asistencial.
PLAN DE ACCIÓN:
- Evitar o disminuir el tiempo de espera en las consultas.
- Evitar o disminuir las oportunidades perdidas (OPP)
- Mejorar rendimiento y la productividad (horas /producción/servidor)
- Mejorar eficiencia (Oportunidad y mejor relación costo/ beneficio)
- La atención es brindada por personal capacitado y actualizado.
- La atención no puede ser discriminada por razones sociales, culturales o de cualquier otra índole. Todos reciben un trato igualitario.
- La atención de los pacientes no termina en una receta sino en la atención integral, eficiente y oportuna del paciente.
INTEGRALIDAD EN LA ATENCIÓN
Cuando se habla de acciones integrales se refiere a la atención que se brinda al individuo no sólo desde el punto de vista de persona sino de su entorno familiar, social y cultural. Cuando el objetivo es la persona no se puede organizar un servicio de salud en base a las enfermedades que presenta, sino en base a la atención de la persona en la condición de mujer, niño, adolescente, adulto-anciano, su familia y su entorno social. Actividades para una acción integral:
- Difundir Conocimientos integrales de salud al personal de salud.
- Implementar la atención integral del niño, mujer y adulto; todo esto dentro de un concepto de la salud como parte del desarrollo.
- Atención calificada a las personas según sus necesidades y riesgos potenciales. Trabajar con el enfoque de riesgo, esto permite priorizar el trabajo, de tal manera que actuando sobre unos pocos de ellos se produzca una sensible disminución de la probabilidad de multiconsultas y sobrecarga de enfermedad.