Procedimiento indicado para el diagnóstico y cuantificación de trastornos y movimientos asociados al sueño. Estudio del insomnio secundario. Análisis de la arquitectura del sueño del sueño.

En este procedimiento se registran de forma simultánea durante una noche los parámetros fisiológicos de la actividad eléctrica cerebral (EEG), muscular corporal (EMG), cardiaca (ECG), movimientos oculares (EOG), movimientos respiratorios, flujo ventilatorio nasal y bucal, así como ronquidos y posición corporal. De esta manera se analiza la calidad del sueño, su eficiencia y determina la existencia de alteraciones respiratorias, motoras, cardíacas o de la estructura del sueño en sí.